“Yo pongo mi ladrillo, construyamos juntos el nuevo Hogar Renacer.” Con esta iniciativa la Fundación Pía Autónoma Hogar Renacer pida ayuda a la sociedad cordobesa para poder llevar a termino la construcción de este centro, destinado a personas en situación de grave exclusión social que necesitan un lugar donde vivir y ser tratados de su enfermedad, la adicción.
Las instalaciones más antiguas del Hogar Renacer presentan deficiencias estructurales tales que no admiten ni aconsejan nuevas reformas, por lo que la fundación ha tenido que embarcarse en la construcción del NUEVO HOGAR RENACER, para que este cumpla con las condiciones de habitabilidad preceptivas y permita una adecuada y digna atención a las personas que viven en él.
La crisis de suministro, la subida de precios y del Euribor han retrasado la finalización de la construcción del NUEVO hogar renacer. Nos hace falta una última ayuda para poder verlo terminado, un último «ladrillo»… el tuyo. Te pedimos que ese ladrillo sea una muy pequeña cuota mensual, solo 5€, pero que nos ayudará a hacer frente al pago de la hipoteca. Muchos pocos harán mucho.
Para llevarlo a termino es indispensable la ayuda de los cordobeses. Por ello, para realizar donativos la fundación a habilitado
BIZUM: Código 33499
Transferencia a nuestra cuenta de CajaSur: ES36 0237 0210 30 9163216807
Transferencia a nuestra cuenta deLa Caixa. ES52 2100 8713 7723 00031133
Importante: Al hacer un donativo te desgravas el 80% hasta los primeros 150€ y a partir de esa cantidad el 35%.
Hazte socio: solo 5€ al mes. Descarga el formulario haciendo clic AQUÍ:
Muchos pocos harán mucho, solo te pedimos 5€ al mes. ¿Nos ayudas? Imprime este formulario, rellénalo y háznoslo llegar al email info@fhrenacer.org o llámanos al 957 237 388
El nuevo hogar renacer
Se ha proyectado la construcción de un edificio de dos plantas en la zona del patio principal en el que se distribuyen las nuevas habitaciones. También se contempla la demolición de las instalaciones obsoletas y la nueva ordenación del patio principal con adecuación de los espacios exteriores y la mejora de la conexión entre edificios.
El objetivo principal es sustituir las actuales instalaciones del Hogar. Para ello se ha establecido un programa de obras
que permita la continuidad de la actividad de la fundación con la construcción de las nuevas instalaciones, mejorando además notablemente la imagen del centro y de su entorno urbano.
Hogar Renacer refuerza con este proyecto su compromiso con el medio ambiente aprovechando las cubiertas de sus edificios para instalar 140 paneles fotovoltaicos que, utilizando la energía gratuita e inacabable del sol, cubrirán la mayor parte de la electricidad que la fundación necesita en su actividad diaria.
Además del ahorro económico de electricidad, que ya da sus frutos ahorrando aproximadamente el 70 por ciento en cada factura, se evitará la emisión de 20 toneladas de co2 cada año a la atmósfera, lo que equivaldría a plantar 2.000 árboles cada año.
La labor de Renacer
La Fundación Pía Autónoma Hogar Renacer se dedica desde hace más de treinta años al tratamiento integral y especializado de los trastornos derivados del uso de alcohol y otras sustancias, así como de las enfermedades psiquiátricas asociadas. Su actividad se desarrolla bajo el patronazgo del Obispado de Córdoba, que ejerce la presidencia, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad y Cáritas Diocesana.
Además del Hogar, Renacer cuenta con un Centro de Desintoxicación Residencial destinado al público en general que pueda sufrir cualquier tipo de adicción, con o sin sustancia, así como las enfermedades psiquiátricas asociadas. Este centro permite, para los pacientes que así lo necesiten, un ingreso temporal.
Del mismo modo, Renacer también cuenta con un Centro de Tratamiento Ambulatorio, concertado con la Junta de Andalucía, para atender el seguimiento de la enfermedad o para los pacientes que no requieran un internamiento.
El equipo de la Fundación lo forman más de 30 profesionales de distintos ámbitos y que son referente en Andalucía: médicos especialistas en adicciones, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales así como otros técnicos como cocineros y auxiliares.